lunes, 21 de noviembre de 2011

El perro guía, mejor conocido como “lazarillo”

El perro guía, mejor conocido como “lazarillo”, recibe un entrenamiento especializado desde muy pequeño, para capacitarlo en el servicio a personas que carecen del sentido de la vista. El origen de estos perros, se remonta a Joseph Resinguer, quien adiestró a sus perros para que le ayudasen.

Más conocido como “lazarillo”, el perro guía recibe un esmerado entrenamiento, a fin de que pueda asistir a las personas que carecen del sentido de la visión, para brindarles un poco de independencia en sus vidas.
La historia del perro guía, nos remonta a la fundación del Instituto para Ciegos de Viena, por parte de Johann Whilhelm Klein en 1819, donde recoge las ideas de Joseph Resinguer, quien enseñó a sus tres perros para que le ayudaran en sus tareas cotidianas. Ya en 1827, Leopold Chimani publicará esta historia. Antes de que las ideas de Klein se pusieran en práctica, aparece un nuevo libro acerca del adiestramiento de perros de guía, escrito por el alemán Jacob Birrer.
El proyecto de Klein, inspiró a Gerhard Stalling, quien abre una escuela de entrenamiento de perros, destinados a acompañar a ex combatientes alemanes de la Primera Guerra Mundial, que habían quedado ciegos. Durante la década del 20, es introducida en Estados Unidos la primera escuela, a cargo de Morris Frank, quien también era invidente. Ya en los años 70, se trasladará a Inglaterra e Italia.
Características del perro guía: Las primeras prácticas de adiestramiento, tuvieron como modelo al pastor alemán, pues es la raza más popular en Alemania.
En la actualidad, las razas más empleadas son: pastor alemán, labrador, golden retriever, sin distinción de sexos, siendo ambo aptos por igual.



Los criadores están abocados a conseguir la cruza perfecta, para potenciar al máximo las aptitudes del animal.
El estado físico del perro guía debe ser óptimo, no debe superar la talla mediana.
Deben destacar entre sus rasgos, la obediencia, la serenidad, el sentido del equilibrio, y la sociabilidad.
Fases del adiestramiento del perro guía: Primeramente tenemos la etapa familiar, comienza a las seis semanas y dura hasta el año de edad. En esta etapa el perro se habitúa a las situaciones, objetos y sonidos del hogar, y alcanza un nivel de obediencia básica. También aprende a caminar al lado izquierdo de la correa y distendido. Además aprende a ser limpio en la casa, a reprimir sus impulsos destructivos, se lo introduce en el transporte público, etc.
La segunda etapa transcurre en el centro de adiestramiento, y dura seis meses o un año, recibe adiestramiento específico, donde se lo expone progresivamente a situaciones más complejas.
La etapa con el usuario, requiere de un acoplamiento. El perro llega con un año y medio o dos años, previa selección, donde se busca un perro que se amolde a las necesidades de la persona ciega. El nuevo propietario deberá asistir a un curso de tres semanas en el centro de adiestramiento, donde aprenderá a cuidar y manejar al perro guía. Luego el curso continúa en la residencia, desde donde se trabajan las rutas y necesidades específicas del nuevo dueño. Esta es la etapa más compleja.
El perro es visitado una vez al año, por personal de la unidad de adiestramiento, para monitorear el desempeño del animal.


FUENTE: Cachorros.org
http://www.cachorros.org/general/el-perro-guia.php

viernes, 18 de noviembre de 2011

Adrian Paenza : Matemática...¿estás ahí?

Hay libros que duran un día, y son buenos. Hay otros que duran un año, y son mejores. Hay los que duran muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que duran toda la vida: esos son los imprescindibles. Y este libro es uno de los que duran toda la vida: un cofre del tesoro que, al abrirse, nos inunda de preguntas y enigmas, de números que de tan grandes son infinitos (y distintos infinitos), de personajes que uno querría tener enfrente en una charla de amigos.

Adrián Paenza no sólo se pregunta por qué la matemática tiene mala prensa: se preocupa muy especialmente por acercarnos a esta búsqueda de patrones y regularidades y logra contagiarnos su entusiasmo a toda prueba. Preguntón como pocos, Paenza nos envuelve en un universo en el que reina la ciencia, pero donde no quedan afuera los amigos, los enigmas, la educación y las anécdotas de una vida dedicada a contar y enseñar.


Algunos de estos cuentos forman parte de las historias que el autor nos regala en el ciclo Científicos Industria Argentina, posiblemente la sección más esperada por el público, que semana a semana se esmera en resolver problemas de sombreros, ruletas o cumpleaños. Pero todas las historias son parte de un universo amplio y generoso que gracias a este libro incorporará nuevos habitantes: el universo de Adrián Paenza.

El libro nos lleva por estos nuevos paisajes a través de numerosos ejemplos con diverso grado de dificultad. Así, hay curiosidades que podrán ser leídas con el mayor deleite y comodidad y también otros capítulos que desafían al lector a razonamientos audaces y demostraciones que a veces se les presentan a los mismísimos estudiantes de ciencias (algunas de las secciones incluyen temas de las mismas materias que Paenza dicta en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA). Entonces, mientras nos maravillamos con las aventuras de Paenza en el país de las matemáticas, podremos también, como lectores, jugar a ser estudiantes de ciencias frente a la pizarra de Álgebra o de Análisis Matemático.



Matemática... ¿Estás ahí? Tal vez se esté "poniendo las preguntas", pero lo que es seguro es que sí, está a la vuelta de la esquina, en nuestra vida cotidiana y esperando a que la descubramos. He aquí una inmejorable guía para lanzarnos a explorar.

Ciencia que ladra... no muerde, sólo da señales de que cabalga.

Diego Golombek




Tomado del Preámbulo del libro (Matemática…¿Estás ahí?)

FUENTE:
http://www.librosmaravillosos.com/matestahi01/index.html

martes, 15 de noviembre de 2011

El ejercicio físico reduce el riesgo de depresión en personas mayores

Según los especialistas de la Universidad de Gotemburgo, aún no se conoce la relación causal que existe entre la actividad física y la depresión, pero es cierto que las personas mayores que realizan ejercicio físico registran menos este trastorno
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, ha revelado que la práctica regular de ejercicio físico está relacionada con un riesgo menor de padecer depresión a edades avanzadas.

Para la presente investigación, fueron analizados los datos de un total de 17.500 personas de toda Europa, con una edad media de 64 años. Estos datos son producto de otro extenso estudio poblacional denominado SHARE (Encuesta sobre salud, envejecimiento y jubilación en Europa).
Asimismo, la incidencia de la depresión también puede repercutir en un menor grado de ejercicio físico, lo que apunta a una influencia mutua.
De cualquier manera, éste es el primer estudio que explora de qué manera la actividad física repercute en la incidencia futura de depresión y viceversa, y también si un cambio en la cantidad de ejercicio físico lleva aparejado un cambio posterior en cuanto a la incidencia de depresión.
Dado el actual envejecimiento de la población, estudios como éste resultan esenciales para orientar las recomendaciones gubernamentales relativas a la realización de ejercicio físico como medida de gran valor preventivo contra los trastornos de la salud mental a edad avanzada. Si la depresión es un factor que disminuye la frecuencia de ejercicio físico entre los más mayores, también tendría repercusiones considerables en el conjunto de la sanidad.

Fuente: Tendencias 21 

http://www.rosario3.com/salud/noticias.aspx?idNot=101351

sábado, 12 de noviembre de 2011

Las cataratas del Iguazú, una de las nuevas maravillas naturales


Las cataratas del Iguazú fueron consagradas ayer como una de las nuevas siete maravillas naturales del mundo, tras el escrutinio de unos mil millones de votos por internet, lo que generó festejos en las calles de Puerto Iguazú y en su vecina brasileña Foz do Iguazú, que se trasladaron al puente fronterizo.
El certamen, organizado por New 7 Wonders (N7W), con sede en Suiza, comenzó en 2007 y tuvo 440 lugares como candidatos, pertenecientes a 220 países, de los que quedaron 28 finalistas y la votación concluyó ayer a las "11:11 del 11 del 11", hora de Greenwich (08.11 de Argentina).
A las 14 hora local se dieron a conocer los 14 clasificados y a las 16 se supo que uno de los ganadores eran las cataratas, que en 1984 fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Los otros seis sitios naturales elegidos son la selva amazónica (que involucra a ocho países sudamericanos); la bahía Halong, en Vietnam; la isla Jeju, en Corea del Sur; la isla Komodo, en Indonesia; el río subterráneo de Puerto Princesa, en Filipinas, y la montaña de la Mesa, en Sudáfrica.
N7W aclaró que este es un resultado provisional, debido a que aún falta incluir los votos emitidos por mensaje de telefonía digital, por lo que podría haber algún cambio entre los nominados cuando se difundan los resultados definitivos, a principios de 2012.

La organización no dio el orden de los sitios según los votos obtenidos, sino que sólo realizó listas de preseleccionados, ubicados en orden alfabético, lo mismo que con los ganadores.
En la elección por internet, cada votante debía elegir siete sitios de los 28 finalistas, en cambio en la votación telefónica se podía escoger sólo uno.
La empresa concesionaria de las cataratas, Iguazú Argentina, manifestó su orgullo por el galardón obtenido por "nuestras cataratas del Iguazú, un destino imponente y fascinante, que sedujo a los primeros conquistadores que llegaron al continente y que hoy convoca a más de un millón de turistas por año".

Los expertos que eligieron los lugares que competirían en la final se inclinaron por aquellos destinos en los que la intervención del hombre resultaba menos visible permitiendo la preservación medioambiental, señaló la entidad organizadora de la elección.
La empresa sostuvo que "las cataratas del Iguazú siguen rodeadas de naturaleza semivirgen y tanto los distintos senderos como los algo más de 7.000 metros de pasarelas rebatibles fueron diseñados y construidos de manera de minimizar el impacto sobre el medio ambiente".
También destacó que mediante la gestión conjunta con la Administración de Parques Nacionales y el Ministerio de Turismo de la Nación, "celosos guardianes de la preservación del medio ambiente, hemos alcanzado estándares de calidad internacionales".
El presidente de N7W, Bernard Weber, envió un saludo de reconocimiento a todos los participantes y en especial a los siete ganadores.

Las cataratas del Iguazú, con sus 275 saltos en promedio según el caudal del río, y considerada "la mayor cortina de agua del mundo", fue candidateada por Argentina y Brasil.
La línea fronteriza entre ambos países pasa por la Garganta del Diablo "el mayor de sus saltos) y el cañón del Iguazú, a cuyas márgenes se encuentran Puerto Iguazú y Foz do Iguazú.
Ayer, vecinos de ambas ciudades festejaban en las calles la distinción y del lado argentino se realizaba una marcha de antorchas
Puerto Iguazú estalló de alegría al conocerse el resultado de la votación mundial. El empresariado, el mundillo político y los vecinos se reunieron en la rotonda de acceso a la ciudad.
Para Alejandro Arrabal, propietario de la empresa Iguazú Jungle, prestadora de servicios náuticos en el área dijo que “ser parte de este grupo de siete nos pone orgullosos y nos pone de cara un nuevo reto a futuro. Este fue un deseo perseguido por todos, y ahora habrá que ajustar todo para estar a la altura de una maravilla mundial”.
Por otra parte, Patricia Durán, de Cuenca del Plata turismo, admitió que “este es el resultado de un trabajo que se hizo con mucho esmero, con mucho esfuerzo. Es bueno recordar que todavía nos queda mucho por hacer, pero sabemos que a partir de este reconocimiento mundial nuestro destino estará en la vidriera y eso nos beneficiará de gran manera”.
Las cataratas atravesaron todas las etapas del concurso. Fueron uno de los 440 precandidatos en 2007. Se convirtieron en uno de los 77 nominados al año siguiente junto con el glaciar Perito Moreno y el lago Nahuel Huapi, que llegaron hasta allí. En 2009 se transformaron en el único representante argentino.
En octubre pasado, los responsables del concurso habían sobrevolado en un dirigible las Cataratas situadas en el Parque Nacional de Iguazú, en la frontera entre Argentina y Brasil.
El presidente de la fundación suiza New 7 Wonders, Bernard Weber, y el director comercial, Jean Paul de la Fuente, visitaron tanto el lado argentino como brasileño en sus tradicionales recorridos a pie y en lancha. En aquel entonces reconocieron que deseaban que esta reserva natural fuera una de las siete ganadoras.
Los imponentes saltos fueron vistos por primera vez en el siglo XVI, cuando conquistadores españoles al mando de Alvar Núñez Cabeza de Vaca llegaron a esos parajes en enero de 1542 marchando desde La Vera hacia Asunción del Paraguay. (Télam, DyN y DPA)
Para conocer más sobre New 7 Wonders of Nature se puede ingresar al siguiente link: http://www.new7wonders.com

viernes, 11 de noviembre de 2011

En Tecnópolis se formó la gota de sangre más grande del mundo

Más de 1.500 estudiantes de todo el país llegaron a Tecnópolis para formar la gota humana de sangre más grande del mundo y promover la donación, en una acción que busca ingresar al Libro Guinness de los récords.
La actividad se realizó en el playón de acceso de la megamuestra que se emplaza en Villa Martelli y fue organizada por los Ministerios de Salud y Educación. Además de concientizar a la población sobre la importancia de donar sangre de manera voluntaria y habitual, la gota gigante superó el récord obtenido este año por Noruega, en donde participaron 1.400 personas.
“Una vez más queremos generar conciencia a través de la educación. No existe sangre en las farmacias o en los mercados, por eso la única manera de conseguirla es que una persona le dé a otra. Cuando tenemos una operación o un accidente lo primero que te dicen es “consigan sangre”. Esto es lo que hay que cambiar en la Argentina y se modifica a través de la donación voluntaria, con personas que donen por lo menos una vez al año”, dijo el ministro de Salud, Juan Manzur, presente en Tecnópolis. En sintonía, su par de Educación, Alberto Sileoni, afirmó: “Es emocionante todo lo que sirve para generar conciencia de altruismo y solidaridad. Los jóvenes siempre están dispuestos a subirse a estas propuestas, que son desinteresadas y sólo tienen el afán de mejorar la sociedad en la que viven”.
Vestidos con remeras rojas y gorras otorgadas por los organizadores, los estudiantes que participaron de la actividad llegaron desde escuelas de las provincias de Buenos Aires, La Rioja, Formosa, Corrientes y Catamarca.
El Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre se declaró el 9 de noviembre a través de la Ley 25.936. Su objetivo es promover un cambio cultural y concientizar a la población sobre la importancia de la donación de sangre, incorporando esta práctica como habitual, voluntaria, solidaria y anónima. La fecha elegida remite a que el 9 de noviembre de 1914 se realizó la primera transfusión de sangre, un descubrimiento argentino protagonizado por el doctor Luis Agote. “A partir de esta acción se puso en marcha un mecanismo que ha permitido salvar muchísimas vidas a millones de personas en el mundo. Por lo cual, desde Tecnópolis, queremos rendirle homenaje a este prócer sanitario en el día del donante nacional y voluntario”, manifestó Manzur.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Les Luthiers recibirá el Grammy Latino a la Excelencia Musical

“Yo quiero el Nobel de Física”, bromeó Rabinovich al enterarse de la noticia.
También serán premiados en Las Vegas el uruguayo Rubén Rada
y el puertorriqueño José Feliciano, entre otros.

Buenos Aires.- El grupo humorístico-musical argentino Les Luthiers fue premiado con el Grammy Latino a la Excelencia Musical, que reconoce la trayectoria artística.
El mismo galardón, que será entregado mañana en el hotel Mandalay Bay de la ciudad estadounidense de Las Vegas, fue concedido también al uruguayo Rubén Rada y al puertorriqueño José Feliciano, entre otros.
“Yo quiero el Nobel de Física”, bromeó Daniel Rabinovich, el emblemático integrante de Les Luthiers al enterarse de la noticia, y Carlos López Puccio acotó: “El que no nos dan nunca es el Príncipe de Asturias”, al que más de una vez estuvieron realmente postulados.
Más en serio, Rabinovich opinó que el premio representa “una parte de todos los halagos y las retribuciones que recibimos por nuestro trabajo”.
“Que la gente tome frases de nuestro repertorio para usarlas en su vida cotidiana es un gran triunfo, pero esto (por el premio) es un gran triunfo también”, agregó.
Indicó que el premio es “honroso, porque si el Grammy pone muchas veces el acento en la parte comercial de la música, son también bastante rigurosos, no premian a cualquiera porque vende muchos discos”.
En tanto, Marcos Mundstock se manifestó orgulloso de que el grupo se haya convertido “en una especie de referencia” en la vida de sus seguidores de habla hispana.


Les Luthiers, actualmente de cinco integrantes (Mundstock, Rabinovich, López Puccio, Carlos Nuñez Cortés y Jorge Maronna), en sus comienzos tenía otros dos miembros: su fundador, el tempranamente fallecido Gerardo Masana, y Ernesto Acher, quien se separó en 1986.
El actual quinteto fue creado en 1967 y su característica principal, además del humor, la música y la actuación, es que crean sus propios instrumentos con elementos de la vida cotidiana, de ahí su nombre “Les Luthiers”, tomado del francés.
Entre sus logros más celebrados sobresale el personaje Johann Sebastian Mastropiero, que recorre casi toda la extensa obra del afamado grupo de renombre internacional. (DyN)

FUENTE: Diario LA CAPITAL

martes, 1 de noviembre de 2011

El equipo de los fusilados

En 1942, en plena 2da Guerra Mundial un equipo ucraniano nacido en una panadería y compuesto en su mayoría por jugadores del Dínamo Kiev, se animó a vencer a los representantes del ejército de la Alemania nazi. Sus integrantes lo pagaron conla vida.


Esos disparos fueron los últimos sonidos que escucharon. No hacía falta que nadie les explicara nada. Ellos -futbolistas, hombres sufridos en días de guerra- sabían por qué los mataban. Habían tenido una osadía grande: ganarle al equipo que no debía perder. En la Ucrania invadida por la Wehrmacht -las fuerzas armadas de la Alemania nazi-, los jugadores del FC Start (conformado por mayoría de futbolistas del Dinamo de Kiev) habían vencido a esos rivales que -bajo el ala protectora de Hitler- sólo conocían los encantos de las victorias fáciles.

Eduardo Galeano, desde la Vecina Orilla, los evocó: "También para los nazis, el fútbol era una cuestión de Estado. Un monumento recuerda, en Ucrania, a los jugadores del Dínamo de Kiev de 1942. En plena ocupación alemana, ellos cometieron la locura de derrotar a una selección de Hitler en el estadio local. Les habían advertido:

-Si ganan mueren.

Entraron resignados a perder, temblando de miedo y de hambre, pero no pudieron aguantarse las ganas de ser dignos".

El lugar de nacimiento de este equipo sin olvido, orgullo de su tierra y del deporte, fue una panadería. Allí se juntaban muchas personas para conseguir un trabajo que no había. Josef (o Iosif, según el idioma) Kordik, el dueño del local, era fanático del Dínamo y del fútbol. El origen alemán le había salvado la vida y el trabajo. Allí, en ese espacio que era un refugio entre bombas y hostilidades, Nikolai Trusevich -ex arquero del Dinamo- trabajaba a escondidas a cambio de cama y de comida. Josef fue el primer audaz: le propuso armar un equipo de fútbol. Nikolai le sumó su cuerpo enorme y su entusiasmo gigante: se puso a reclutar antiguos compañeros. Era el principio del Football Club Start.

El hambre no los hizo débiles. Allí estaban ellos para demostrarse y demostrar que juntos podían afrontar las adversidades más crueles. Además del arquero, había otros siete jugadores del Dínamo en el grupo: Mikhail Putistin, Ivan Kuzmenko, Makar Goncharenko, Mikhail Svyridovskiy, Fedir Tyutchev, Mykola Korotkykh y Oleksiy Klimenko. A ellos se sumaron tres integrantes del Lokomotiv Kiev: Vladimir Balakin, Mikhail Melnyk y Vasil Sukharev. Entre junio y julio de 1942 se mostraron como un equipo imbatible: vencieron a equipos de distintas reparticiones militares; los golearon y se lucieron. Fueron seis triunfos, con cuarenta goles a favor.

Ya en agosto, el día 6, derrotaron por 5-3 al Flakelf, el equipo de la Fuerza Aérea de Alemania. Era una afrenta para los representantes del Tercer Reich. Enseguida los vencidos pidieron revancha y determinaron quién iba a ser el árbitro. No podía ser de otro modo: el elegido era un integrante de las SS. El desarrollo del partido, disputado en el estadio Zenit, fue similar a como lo mostró la película "Evasión o victoria" (en la Argentina, "Escape a la victoria"), inspirada en este partido. Patadas permitidas para el equipo alemán, un gol con el arquero lesionado, infracciones de todo tipo, empujones, amenazas. A pesar de todo eso, el primer tiempo finalizó 2-1 para el equipo de la panadería de Kiev.

Lo que pasó en el entretiempo, considerando el desenlace, resulta previsible de imaginar: a los jugadores del equipo del barrendero Trusevich les explicaron que no debían ganar. El precio de la victoria era el más caro: la vida. Pero ellos -deportistas desde el alma- aceptaron pagarlo. Fueron mejores durante todo el segundo tiempo. Ya con el resultado 5-3, los ucranianos seguían brillando. Demostraban toda su superioridad en el campo de juego. Lastimaban el orgullo nazi, como aquellos peruanos de los Juegos Olímpicos de 1936, en la victoria ante Austria. Ellos -los refugiados del panadero Josef- ya sabían que ese atrevimiento traería consecuencias.

Lo que pasó después fue una tragedia en medio de la tragedia. Tras el partido, los dejaron festejar a los ucranianos. Pero averiguaron dónde se refugiaban. Y los obligaron a volver a jugar. Lo que pasó lo recordó el periodista Santiago Siguero, en el diario Marca, al cumplirse esta semana 69 años de aquel encuentro: "Esa segunda derrota fue demasiado para los alemanes, que prepararon la venganza en frío. Una semana después, el 16 de agosto, el Start volvió a ser obligado a jugar ante el Rukh (8-0). Tras el partido, la Gestapo arrestó a varios jugadores, oficialmente por pertenecer a la NKVD, el órgano represor de Joseph Stalin. En realidad, uno de ellos, Korotkykh, ya había sido detenido antes del partido del 6 de agosto y murió unas semanas después, tras ser torturado. El resto fueron enviados al campo de trabajo de Sirets, donde Klymenko, el portero Trusevich e Ivan Kuzmenko fueron ejecutados en febrero de 1943". La leyenda cuenta que Trusevich murió con el buzo de arquero puesto...

El escritor mexicano Juan Villoro, impecable hombre de las palabras y un preciso observador del fenómeno del fútbol, puso aquel hecho en su lugar. Lo describió así: "La historia del fútbol mundial incluye miles de episodios emotivos y conmovedores, pero seguramente ninguno sea tan terrible como el que protagonizaron los jugadores del Dinamo de Kiev en los años cuarenta. (...) En la muerte dieron una lección de coraje, de vida y honor, que no encuentra, por su dramatismo, otro caso similar en el mundo".

Los homenajes brotaron con el tiempo: se filmaron películas y documentales, se escribieron libros y cuentos, se erigieron monumentos, se alimentó con adjetivos la épica de aquel grupo de futbolistas. Pero hubo y hay un modo de evocarlos que es pasado, presente y futuro: los poseedores de una entrada de aquel partido de la muerte tienen derecho perpetuo a un asiento gratis cuando juegue el Dinamo. Esos ojos que todavía miran son, tal vez, el mejor tributo a ese equipo víctima del horror.

por Waldemar Iglesias


FUENTE: Diario Clarín

http://www.clarin.com/deportes/stylecolorBF1424Planeta-RedondoibrEl-equipo-fusilados_0_533346887.html

http://curiosidadesmagazine.blogspot.com/