La historia
Su nombre era Fleming, un agricultor pobre de Inglaterra. Un día, mientras trataba de ganarse la vida para su familia, escuchó a alguien pidiendo ayuda desde un pantano cercano. Inmediatamente soltó sus herramientas y corrió hacia el pantano.
Allí, enterrado hasta la cintura en el lodo negro, estaba un niño aterrorizado, gritando y luchando tratando de liberarse del lodo. El agricultor Fleming salvó al niño de lo que pudo ser una muerte lenta y terrible.
Al día siguiente, un carruaje muy pomposo llegó hasta los predios del agricultor inglés.
Un noble inglés, elegantemente vestido, se bajó del vehículo y se presentó a sí mismo como el padre del niño que Fleming había salvado.
"Yo quiero recompensarlo," dijo el noble inglés. "Usted salvó la vida de mi hijo."
“No, yo no puedo aceptar una recompensa por lo que hice" respondió el agricultor inglés, rechazando la oferta.
En ese momento el propio hijo del agricultor salió a la puerta de la casa de la familia.
"Es ese su hijo?", preguntó el noble inglés.
"Sí", respondió el agricultor, lleno de orgullo.
"Le voy a proponer un trato. Déjeme llevarme a su hijo y ofrecerle una buena educación. Si él es parecido a su padre crecerá hasta convertirse en un hombre del cual usted estará muy orgulloso.”
El agricultor aceptó. Con el paso del tiempo, el hijo de Fleming el agricultor se graduó de la Escuela de Medicina de St. Mary's Hospital en Londres, y se convirtió en un personaje conocido a través del mundo, el notorio Sir Alexander Fleming, el descubridor de la Penicilina.
Algunos años después, el hijo del noble inglés cayó enfermo de pulmonía. ¿Qué lo salvó? La Penicilina. El nombre del noble inglés? Randolph Churchill. ¿El nombre de su hijo? Sir Winston Churchill.
Alguien dijo una vez: Siempre recibimos a cambio lo mismo que ofrecemos. Siempre damos lo mismo que recibimos.
Trabaja como si no necesitaras el dinero. Ama como si nunca te hubieran herido. Baila como si nadie te estuviera mirando.
Descubrimiento casual
El gran avance moderno de la quimioterapia procede del descubrimiento fortuito del hecho de que los microorganismos sintetizan y excretan (expulsan al exterior de la célula) compuestos que son selectivamente tóxicos para otros microorganismos.
El bacteriólogo Alexander Fleming, desde la década de los años veinte, se interesó mucho por el tratamiento de las infecciones producidas por las heridas.
Sir Alexander Fleming
En 1929 Fleming, después de haber vuelto de unas vacaciones, se percató de que en una pila de placas olvidadas antes de su marcha, donde había estado cultivando una bacteria, Staphylococcus aureus, había crecido también un hongo en el lugar donde se había inhibido el crecimiento de la bacteria. Resultó que el hongo "fabricaba" una sustancia que producía la muerte de la bacteria; como el hongo pertenecía a la especie Penicillium, Fleming estableció que la sustancia que producía sería denominada "penicilina".
Aunque con frecuencia se ha comentado que varios microbiólogos hicieron el mismo tipo de observaciones que el inglés, sin llegar a su nivel de fama, esta especulación no se ha podido comprobar ni, por tanto, afirmar nunca.
Tal y como se ha podido demostrar en experimentos posteriores, en el "descubrimiento" de Fleming, coincidieron una serie de acontecimientos para que se produjeran los resultados que todos conocemos: la placa no se puso a incubar en estufa de 37º C (el crecimiento de la bacteria habría sobrepasado al del hongo) y además la temperatura del laboratorio no era superior a 12º C (según se cree, hubo una tormenta de frío en Londres en aquel verano de 1929).
La molécula de penicilina resultó muy inestable y después de mucho tiempo intentando purificarla (más tarde se demostró que era muy efectiva con preparativos impuros), Fleming desistió seguir trabajando.
En el año 1938, un grupo de científicos comandados por H.W. Florey y E. Chain reemprendieron el estudio. El primer ensayo clínico, que se hizo el 12 de enero de 1941, sacó a la luz esta gran promesa y en 1943 en plena guerra comenzó la producción comercial en Estados Unidos.Una vez acabada la II Guerra Mundial, las compañías farmacéuticas entraron en la producción de penicilina de forma competitiva y comenzaron a buscar otros antibióticos. Fleming les había mostrado la dirección correcta.
La efectiva penicilina que conocemos hoy día, es una de las más importantes drogas medicinales del siglo XX y probablemente de la historia de la humanidad.
La Penicilina actúa tanto matando las bacterias como inhibiendo su crecimiento. Mata sólo los organismos que están creciendo y reproduciéndose.
Es eficaz contra una gama amplia de enfermedades causadas por microorganismos como los pneumococos, los estreptococos, el gonococos, el meningococo, el clostridium de tétano, y la espiroqueta de la sífilis.
Sus efectos secundarios se limitan generalmente a reacciones alérgicas que pueden preverse con seguras pruebas antes de su aplicación.
En 1944 Alexander Fleming recibió en Inglaterra el título de Sir por sus aportes a la ciencia y la medicina. Al año siguiente, en 1945, se entregó el Premio Nóbel de Fisiología o Medicina a Alexander Fleming, Howard Walter Florey y Ernst Boris Chain por sus contribuciones al desarrollo de la Penicilina. Millones de personas han salvado sus vidas, al tratarse con penicilina enfermedades para las que antes no existían tratamientos seguros ni curación.
Cuidado con el abuso
A pesar de esta gran ayuda, el descubrimiento de los antibióticos no se ha difundido de manera igual en el planeta. Además, en las sociedades más desarrolladas se está empezando a considerar una problemática el hecho de que existe una prescripción (y muchas veces un uso sin prescripción) exacerbada de los antibióticos. Esta realidad provoca que ya se esté hablando del paso de la "era de los antibióticos" a la "era post.antibiótica".
Con ello, nos referimos a que a menudo un antibiótico que antes era válido para combatir una bacteria deja de serlo debido a que, por causa del uso continuado que hacemos, la bacteria se ha acostumbrado al medicamento. Este medicamento, por tanto, ya no sabe cómo combatirla; llegamos a lo que técnicamente se denomina "resistencia". En España, por ejemplo, se ha llegado a una resistencia a los antibióticos del 30% de la población, en contra del 8% de Alemania.
Otro problema añadido es el hecho de que muchos de los animales que se usan para consumo humano son sometidos a administración de antibióticos a modo de profilaxis, pudiéndose generar ya en origen una resistencia que puede ir aumentando.
Con todo ello sólo intentamos hacernos eco de la voz de muchos profesionales de la microbiología que ya hace años están avisando del grave problema al que podemos llegar por el hecho de que para una simple infección ya no sea eficiente el antibiótico, y ya no hablemos de una situación de enfermedad bacteriana grave.
FUENTE:
www.profesorenlinea.cl
Biblioteca médica nacional
http://www.sld.cu/sitios/bmn/temas.php?idv=18317
TITULOS FELICES
Animate a regalarte una historia llena de esperanza, o simplemente pasar un buen momento de lectura.
martes, 12 de marzo de 2024
jueves, 8 de febrero de 2024
El Dr Salvador Mazza : un luchador y héroe nacional
En Argentina, hablar del doctor Salvador Mazza es sacarse el sombrero frente a destacada personalidad. Es que precisamente estamos hablando del médico sanitarista argentino que luchó contra el mal de Chagas.
Nacido un junio de 1886 en Rauch, provincia de Buenos Aires, llega al Colegio Nacional de la capital para continuar sus estudios.
Entre libro y libro se gradúa de médico en la Universidad de Buenos Aires allá por el año 1910. Durante su formación, no sólo se dedicó a la bacteriología, la química analítica y la patología, sino que también fue Inspector Sanitario y participó de las campañas de vacunación en la provincia de Buenos Aires. Como esto fuera poco, se doctoró además en la misma universidad y fue nombrado bacteriólogo del entonces Departamento Nacional de Higiene.
Dentro de su amplia experiencia y pasión por la investigación con fines de cura al más débil, podemos citar:
- la organización del lazareto de la isla Martín García. Allí los inmigrantes que llegaban a estas tierras con el sueño de hacerse la América, pasaban su cuarentena antes de entrar al país, y Mazza trabajaba en la detección de portadores sanos de gérmenes de cólera.
- Fue profesor de Bacteriología en la cátedra del Dr Carlos Malbran, y Jefe del Laboratorio Central del Hospital de Clínicas de Buenos Aires.
- Su labor desde las filas del Ejército en la modificación de la vacuna antitífica que se inoculaba entonces a los conscriptos.
- Viajes y mas viajes de actualización profesional a Europa y África, donde se desempeña, por ejemplo en el Instituto Pasteur de Argelia. Es en Túnez, donde conoce al Premio Nobel de Medicina Charles Nicolle, entomólogo y bacteriólogo que cobró notoriedad por sus investigaciones sobre el Tifus Exantemático. El mismo Salvador lo admira y define como "el padre espiritual de todos mis trabajos".
- Es justamente su amigo Nicolle quien lo apoya, en su viaje a la Argentina con el fin de estudiar las patologías regionales, al tanto de las deficiencias del sanitarismo nacional. Este apoyo en el proyecto de Mazza para la creación de un instituto es fundamental. En este instituto se llevó a cabo el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades endémicas del país, especialmente las de noroeste. Así nace en 1928 la Misión de Estudios de la Patología Regional Argentina (MEPRA), la institución ocupada de las endemias más importante en toda la historia del país.
Es entonces desde este instituto que Salvador lucha científicamente contra el Mal de Chagas, enfermedad de la pobreza y el subdesarrollo que ya había sido descubierta por el brasileño Carlos Ribeiro Justiniano das Chagas.
En 1912 Chagas presentó la enfermedad y el resultado de sus estudios en los ambientes científicos de nuestro país. Pero inmediatamente, cuando se comprobó que su descripción de la sintomatología era parcialmente errónea, su figura científica cayó en el descrédito y la comunidad médica argentina supuso que la presencia de este parásito en la sangre era un hallazgo casual y no representaba necesariamente una enfermedad. Una vez más el Chagas era silenciado.
Pero gracias al cielo, hubo un médico sanitarista comprometido socialmente, como Salvador Mazza, que la redescubrió y la dio a conocer a nivel mundial. Mazza no le había dado la espalda a los supuestos estudios “erróneos” de Chagas. Es más, se cree que los datos aislados del científico brasileño fueron sumados a sus propias investigaciones en animales y lo llevaron a sugerir la creación de un instituto que se dedicara a estudiar las enfermedades propias de la región. Sin quererlo, este verdadero trabajo de equipo, junto con el ya destacado apoyo de Nicolle, dieron sus frutos en 1928, con la creación por parte de Mazza, de la primera Sociedad Científica de Jujuy. Esta entidad fue precisamente el puntapié inicial para la posterior creación de la MEPRA, organismo dependiente del Instituto de Clínica Quirúrgica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
El MEPRA contaba con un equipo multidisciplinario que se ocupó de todas las patologías regionales humanas y animales, realizando múltiples actividades terapéuticas, de investigación y docencia. Nunca antes se había realizado en Argentina un relevamiento e investigación biológicos de esta magnitud en el campo de las patologías regionales y con un equipo profesional multidisciplinario, coherente y de tal calidad. La entidad no sólo sacó nuevamente a la luz esta enfermedad de la vinchuca, sino que además abocó sus esfuerzos a los novedosos y avanzados estudios de sus síntomas y lesiones.
Al mismo tiempo que conducía la MEPRA, Mazza logró que le construyeran un vagón de ferrocarril y que le otorgaran un pase libre para transitar con él por todo el país. Con este vagón equipado con un laboratorio y un consultorio que él mismo diseñó, recorrió innumerables regiones argentinas. En su extenso itinerario investigó y asesoró a muchos médicos que requerían su ayuda. “Mazza recorrió el país desde el Lago Argentino hasta el cerro Zapaleri, desde Caleta Olivia hasta Puerto Irigoyen, explorando, enseñando, estudiando sin descanso y sin tregua, haciendo todo de a centenares: extracciones de sangre, cultivos, exámenes serológicos, inoculaciones, biopsias, etc.. Todo lo realizó sin preocuparse por la precariedad de los medios o por lo difícil de las situaciones: desde una punción lumbar en una carpa de un campamento de obreros ferroviarios, hasta una autopsia realizada en el suelo, al aire libre, en una toldería indígena. Se lo podía ver también en villorrios, dando clases o haciendo demostraciones prácticas para uno o dos médicos a fin de interesarlos en el estudio de las endemias rurales.”
En el año 1942 se contacta con el descubridor de la penicilina, Alexander Fleming, para obtener el cultivo original. Luego del aprendizaje de algunos errores y dificultades, en 1943 la MEPRA logra producir el antibiótico, comprobándose en el exterior que el medicamento hecho en estas tierras era de excelente calidad. Pero, una vez más, el gobierno argentino le dio la espalda sin reconocer la tamaña magnitud de sus investigaciones. Mazza, dicen, contó con “mas reconocimiento en el extranjero que en su propio país”.
Murió en México en 1946. Allí se encontraba en unas jornadas de actualización sobre el Chagas. A partir de su muerte, la MEPRA sufrió una serie de ataques político-institucionales por los que en 1958, se cerró definitivamente, destruyéndose el valiosísimo material investigativo y documental de la entidad.
Mazza y sus colaboradores trabajando siempre desde la oscuridad, como la vinchuca, pudieron dar luz, no callar esta enfermedad que desde otros sectores se silenciaba. Salvador Mazza fue no sólo un luchador sino un héroe nacional como tantos otros que permanecen en el anonimato y que pelearon por un país más sano.
FUENTE: Asociación de Lucha contra el mal de Chagas
Etiquetas:
amar a los demas,
benefactores de la humanidad,
ciencia,
dignidad,
lección de vida,
mejorar la sociedad,
mejorar la vida de los demás,
para imitar,
salud
viernes, 19 de enero de 2024
La casa de la Virgen María en Efeso
La "Meryemana Evi" en Efeso (Turquía) fué redescubierta en el siglo XIX (gracias a una visión de A. K. Emmerick), la "Casa de la Virgen María" tiene dos habitaciones contiguas. En la mayor, llena de ofrendas cristianas y de velas, se dice la misa mientras que en la segunda en la que penden cintas de seda coloreada, que tienen la misma función de ofrendas, se encuentran alfombras de oración musulmanas.
Se encuentra la casa a 8 km. de Selcuk, en el monte Aladaj, «La casa de la Virgen» estaba hecha de piedras cuadradas, redondas u octogonales y de ladrillos. Anne Catherine Emmerich, estigmatizada y visionaria, anunció que la Virgen habría muerto en Efeso, que su morada se encuentra en una colina, al final de un camino de mulas, frente al mar Egeo y a la isla de Samos. Es gracias a estas revelaciones como se encontraron los cimientos de la casa donde la Virgen vivió sus últimos años y que fue, tras su muerte transformada en capilla.
El santuario de la Virgen se llama Bulbuldag, montaña del ruiseñor. María habría elegido un lugar solitario, porque deseaba vivir sus últimos años apartada y en contemplación. El Nuevo Testamento y los textos apócrifos de los primeros siglos no hablan de la presencia de María en Efeso. Pero se sabe con certeza (lo confirman Ireneo, Policarpo e Hipólito, Policrate, Clemente, Origine.....) que en Efeso vivió Juan. Y al apóstol predilecto, Cristo, en la cruz, antes de morir, le confió a su madre. Por tanto Jesús - dice el Evangelio - al ver a su madre y a su lado al discípulo que amaba, dijo a la madre: ¡Mujer, aquí está tu hijo!. Después dijo al discípulo: ¡Aquí está tu madre!. Y desde aquel momento el discípulo la recibió en su casa. Por tanto, la Virgen podría, razonablemente, haber seguido a Juan hasta Efeso. En favor de esta teoría, está también la presencia, en Efeso, de una basílica de la época constantiniana que estaba dedicada a la Virgen María. En dicha basílica tuvo lugar, en el año 431, el tercer Concilio Ecuménico, que proclamó a la Virgen "Madre de Dios".
El descubrimiento
El descubrimiento tuvo lugar a finales del siglo XIX. El 29 de julio de 1891 dos sacerdotes de la Congregación de la Misión (lazaristas) franceses, los padres Henry Jung y Eugène Poulin, cediendo a las insistentes peticiones de sor Marie de Mandat-Grancey, la superiora de las Hijas de la Caridad, que trabajaban en el hospital francés de Esmirna (Izmir), salieron en busca de la casa de María, teniendo como brújula las visiones de la mística alemana Anna Katharina Emmerick (1774-1824). La religiosa, beatificada por Juan Pablo II el 23 de octubre de 2004, desde su lecho, en un pueblo de Westfalia, en el que transcurrió los últimos doce años de su vida, había recibido las visiones de la vida de Jesús y de la Virgen, recogidas y publicadas después de su muerte por el literato alemán Clemens Brentano. Los dos sacerdotes, antiguos soldados del ejército francés, subieron el Bülbül Dag (que en turco quiere decir «la colina del ruiseñor»), que se eleva por encima de la llanura de Éfeso. Tras muchos esfuerzos y calor, junto a una fuente, encontraron las ruinas de una casa, que daba la impresión de haber sido utilizada como capilla, y que correspondía perfectamente a la descripción de Emmerick. Era el «Panaya üç Kapoulou Monastiri», como lo llamaban los cristianos ortodoxos del lugar, es decir, el «Monasterio de las tres puertas de Panaya, la Toda Santa», a causa de los tres arcos de la fachada.
Esos cristianos griegos, que hablaban turco, acudían al lugar en peregrinación en la octava de la fiesta de la dormición de María, el 15 de agosto. Los sacerdotes hicieron una investigación entre los habitantes del lugar y pudieron confirmar la existencia de una secular devoción que reconocía en la capilla en ruinas el lugar de la última residencia terrena de «Meryem Anas», la Madre María.
Estudios arqueológicos realizados entre 1898 y 1899 sacaron a la luz, entre las ruinas, los restos de una casa del siglo I, así como las ruinas de una pequeña población que se desarrolló alrededor de la casa a partir del siglo VII. El Papa León XIII (1878-1903) se pronunció favorablemente sobre estos descubrimientos, y restableció en el Ordo Romanus una nota que con motivo de la fiesta de la Asunción mencionaba a Éfeso como probable lugar de la dormición de la Virgen.
El santuario «Meryem Ana» ante el que el Papa celebró la misa, al aire libre, fue restaurado en los años cincuenta del siglo pasado con piedras y material del lugar. En estos momentos la atención pastoral ha sido encomendada a los frailes capuchinos. La Casa de María fue visitada por S.S. el Papa Pablo VI en 1967, por Juan Pablo II en 1979 y por Benedicto XVI en noviembre de 2006. Es meta de peregrinaciones de cristianos y también musulmanes, pues María es presentada en el Corán como “la única mujer que no ha sido tocada por el demonio”.
Descripción de los lugares según Anna Catherine Emmerick
« Su casa estaba situada a tres leguas y media de ahí, en la montaña que se veía a la izquierda viniendo de Jerusalén, y que descendía en pendiente suave hacia la ciudad. Cuando se viene del Sur, Efeso parece reunida al pié de la montaña; pero a medida que se avanza, se la ve desplegarse todo alrededor. En medio se ven hileras de arboles magníficos, después estrechos senderos conducen sobre la montaña, cubierta de un verdor agreste. La cumbre presenta una planicie ondulada y fértil de un media legua de contorno: es ahí donde se estableció la Santa Virgen (...)
Antes de conducir a la santa Virgen a Efeso, Juan había hecho construir para ella una casa en ese lugar, donde ya muchas santas mujeres y varias familias cristianas se habían establecido, antes incluso de que la gran persecución estallara. Permanecían en tiendas o en grutas, hechas habitables con la ayuda de algunos entablados. Como se habían utilizado las grutas y otros emplazamientos tal y como la naturaleza los ofrecía, sus habitaciones estaban aisladas, y a menudo alejadas un cuarto de legua unas de otras. Tras la casa de María, la única que era de piedra, la montaña no ofrecía hasta la cumbre, más que una masa de rocas desde donde se veía, más allá de las copas de los arboles, la villa de Efeso y el mar con sus numerosas islas (...)
La casa de María era cuadrada, solamente la parte posterior estaba redondeada; las ventanas estaban situadas en lo alto de las paredes y el tejado era plano. Estaba dividida en dos partes por el hogar, situado en el centro ...»
Fuente:
domingo, 24 de diciembre de 2023
Tregua de Navidad de 1914 - ¡Milagro!
Estamos en el frente de Flanders (Bélgica), por un lado la trinchera alemana, por el otro la trinchera británica y escocesa, cercano a ella un grupo francés. Los bandos se encuentran separados unos 50 metros en la llamada "tierra de nadie", cada trinchera está alerta para disparar con francotiradores al menor movimiento del enemigo. Es la noche del 24 de diciembre, la luna emerge en un cielo despejado por el viento e irradia una luminiscencia especial por sobre el frío de las trincheras, los ingleses advierten una luz, luego otra y otra que se va encendiendo en la trinchera alemana, son velas colocadas en las puntas de las bayonetas y en abundantes arbolitos de Navidad que el frente germano recibió para conmemorar esa fecha. Quedan expuestos los soldados alemanes al certero disparo del rival. Los ingleses miran y no disparan, están abstraídos por lo que ven. Aparecen carteles escritos desde la trinchera alemana, son de saludos navideños al “enemigo”, quien responde con otros escritos similares. De repente, desde el lado alemán, una hermosa voz de tenor rompe el silencio, entona "Stille Nacht" al que acompaña la armónica tocada por un soldado. El tenor, mientras canta, se levanta y es un blanco perfecto para abatir. Nadie le disparó, por el contrario, un gaitero escocés le responde siguiendo la inspirada melodía con su gaita, finaliza el villancico y en las trincheras de ambos bandos hay vítores y aplausos. El escocés con la gaita entona ahora un villancico popular británico, "La Primera Navidad", el alemán, soldado tenor, lo canta en inglés, mientras canta toma un árbol de navidad con velas encendidas y sale hacia la "tierra de nadie", lo hace cantando y camina a la trinchera enemiga, el gaitero a su vez sale a saludar al alemán y, en ese mágico instante, cual unitaria orden mental, oficiales de ambos bandos salen a descampada, se saludan y lo propio hace la tropa para saludarse entre ellos cual unitario grupo fraterno. Esa noche comparten la Navidad en las fogatas mostrando al rival fotos de su familia e intercambian obsequios. Al día siguiente se acuerda dar sepultura a los muertos que permanecían abandonados. Juntos alemanes, ingleses, escoceses y franceses, cavan las tumbas una al lado de otra sin importar la nacionalidad del combatiente muerto. Un sacerdote capellán escocés acompañado por un monaguillo alemán ofrece la misa de difuntos comunitaria que lo fue para todos por igual. Después del intercambio de cigarrillos, un soldado escocés aparece con un balón de fútbol, y hubo un partido. Los arcos fueron delineados con sus gorros. A los alemanes les llamó la atención ver jugar a los escoceses con sus faldas y apreciar que debajo de ellas no llevaban ropa interior. Los alemanes ganaron 3 a 2. Esta no fue una tregua oficial emanada desde arriba por un acuerdo entre los altos mandos militares, esta Tregua surgió desde abajo, lo hizo de manera espontánea por algo que muchos no logran entender. La magia suprasensorial supera el entendimiento racional que, a pesar del silencio oficial y maniobras para ocultar lo sucedido, no pueden negar lo que allí sucedió y que igual se supo.
El capitán C.I. Sockwell de los Royal Welsh Fusiliers dice que:
Después de una verdadera Noche de Paz disparé tres veces al aire el 26 de Diciembre a las 8:30 AM me dirigí hacia las trincheras. Un oficial alemán que intercambió regalos conmigo la noche anterior también apareció en una trinchera. Nos inclinamos en reverencia, saludamos y descendimos de regreso a nuestras trincheras. Unos minutos más tarde se escuchó al oficial alemán disparar dos veces al aire. Estábamos en guerra nuevamente.
Graham Williams, de 21 años, fusilero de la Brigada de Londres relata:
Fue como si un telón estuviera a punto de levantarse ante un milagro. Se advirtió sobre una luz en el este, encima de las trincheras alemanas, demasiado baja para ser una estrella. Nos sorprendió que nadie disparara contra ella. Vi entonces otra luz. Y luego otra. De pronto hubo luces a lo largo de las trincheras enemigas, hasta donde se alcanzaba ver. “¡Dios mío! ¡Los alemanes tienen árboles de Navidad!. Entonces, de una trinchera alemana a no más de 50 metros, el coro de voces de barítono más hermoso que había oído jamás empezó a entonar “Noche de Paz, Noche de Amor”. Al terminar el villancico, todo nuestro regimiento vitoreó a los alemanes y cantó a coro “La Primera Navidad”. Para la víspera de Año Nuevo, mientras estaba bombeando agua de la trinchera, de pronto veo a un alemán a mi lado, estaba ebrio, y llevaba una botella en cada mano. Le ordené que volviera a su trinchera. El alemán se negó. "Entonces tendré que llevarlo prisionero" le advertí. Como respuesta el alemán me ofreció un trago: "No quiero caer prisionero, sólo quiero ser tu amigo" fue su respuesta. Con ayuda de otro soldado, llevamos al enemigo ebrio de regreso a las líneas alemanas.
Para Albert Morens, un sobreviviente de la guerra:
Fue maravilloso poder caminar sin que le dispararan a uno. Si la tregua se hubiera prolongado otra semana habría sido muy difícil reiniciar la guerra. En este caso se habrían salvado casi nueve millones de hombres que morirían antes del Armisticio.
Leslie Walkington, un fusilero de 17 años, siendo ya comandante señaló una Gran Verdad:
Todo ocurrió espontáneamente, en forma muy misteriosa. Un espíritu más fuerte que el de la guerra prevaleció aquella noche.
El capellán, sacerdote escocés, hizo la misa comunitaria con la ayuda de un estudiante de teología alemán, misa fúnebre del día 25 de diciembre de 1914 luego de ser enterrados los muertos de ambos bandos cuyas tumbas se habían cavado una al lado de otra. Poco después ese sacerdote fue reprendido por el obispo dado que su religión no era compatible con el enemigo al que había que matar. El capellán le responde que esa noche él vio el verdadero significado del Mensaje de Jesucristo que era para TODOS por igual. Ignoro si siguió de sacerdote, colgó la sotana o murió como saldado en el frente de batalla, lo que sí sé es que su FE se fortaleció y mucho: Él vio la Luz...
Las cartas de ambos bandos pasaron por una rigurosa censura y se quemaron para que no se supiera la humillante noticia de esa "extraña" tregua navideña no oficial. Los batallones fueron trasladados a otros frentes más duros. El grupo alemán salió embarcado en un tren sin escalas rumbo al frente ruso, previo dejar la estación, dentro del vagón apiñados cual rebaño de animales, comenzaron a entonar el villancico que tocó el gaitero escocés y cantó el tenor alemán. Villancico que, en esa milagrosa tregua ellos habían aprendido a tararear. A pesar de las oficiales medidas de censura y control igual la noticia se filtró y tan solo pudieron entenderla los que de ese milagro de Paz, Perdón y Amor, participaron. Había que estar allí para comprender lo sucedido, quizá pueda ayudarnos a discernir el conocer algunos testimonios.
Para el escritor Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930) esa tregua fue:
Un espectáculo asombroso, un episodio humano en mitad de las atrocidades. Por eso es quizás la mejor historia de Navidad de los tiempos modernos.
El periodista alemán Michael Jürgs en su libro "La pequeña paz de la Gran Guerra" expone declaraciones de soldados alemanes que participaron en esa Tregua y nos dice:
Al principio es uno solo el que canta “Noche de paz, noche de amor”. La melodía del nacimiento de Cristo suena baja: perdida, se mece en el paisaje muerto de Flandes. Pero luego el canto comienza a encenderse como una ola sobre el campo, y “rifle contra rifle, desde la línea larga y oscura de las trincheras suena el todo duerme en derredor”. De este lado del campo, a cien metros de distancia, las posiciones de los británicos permanecen en silencio. Los soldados alemanes están de buen humor, canción a canción se alza un concierto de “miles de gargantas de hombres a derecha e izquierda”, hasta que se quedan sin aliento. Cuando se apaga el último tono, los de allá esperan un minuto y empiezan a aplaudir y a gritar “Good, old Fritz”, o “More, more”. Los alabados Fritzes contestan con “Merry Christmas” y “We not shoot, you not shoot”. “Nosotros no disparar, ustedes no disparar”. Y lo dicen en serio. Ponen velas sobre la punta de sus bayonetas, que sobresalen casi un metro por encima de las trincheras, y las encienden. Parecía la iluminación de un teatro, le escribirá un soldado inglés a sus padres. Con el escenario así iluminado, acaba de realizarse el ensayo general de la obra que se desarrollará en la frontera oeste durante los días siguientes. Acá y allá y en todas partes, desde el mar del norte hasta la frontera Suiza. El Intendente celestial produjo para Flandes las mejores condiciones metereológicas. Al caer la noche de este 24 de diciembre de 1914 –y la oscuridad ya llegaba a las cuatro y media de la tarde– el viento cambió de dirección. Un cielo estrellado “nos saludaba desde la casa del Todopoderoso” y la suave luz de la luna llena “prestaba al bello y amplio paisaje a lo Rembrandt de Flandes una impresión de agradable paz”. Gloria a Dios en las alturas, paz para los hombres en la tierra, anuncia el Evangelio para este día. Pero ante la evidente ausencia de una autoridad divina en la tierra, espontáneamente alemanes e ingleses (y, con mayor cautela, franceses y belgas) deciden no dispararse entre ellos. Nunca antes en la historia de una guerra surgió una paz así, de abajo. Esta gran historia de Navidad está formada por muchas pequeñas historias. Miles de cartas la describen detalladamente. Hay que contarlas todas. Sólo así ocurre el milagro.
El historiador inglés Malcom Brownen en su libro Christmas Truce (1984) puntualiza:
* Nunca antes en la historia de una guerra surgió una paz así, de abajo. Nunca más volvió a repetirse. En 1914 no hubo en la frontera uno o dos casos de paz, en realidad hubo un espontáneo movimiento pacifista a lo largo de cientos de kilómetros y miles participaron de él.
* Los alemanes de origen sajón, en lugar de tirar granadas de mano, tiraron tortas de chocolate. Los alemanes les tiraron regalos a los ingleses y recibieron a cambio galletas y corned beef, los otros querían principalmente queso, pan negro y bizcochos.
* Sin esperar respuesta, los soldados treparon al alba de sus trincheras. Al principio fueron cientos, pronto serían miles. Se encontraron en campos sembrados de muertos, llenos de pozos y cráteres, con enemigos a los que, dos días antes, les hubieran disparado de sólo verlos. La Tierra de nadie se convierte en la Tierra de todos.
* Aunque por orden de arriba la paz no duró mucho, el hecho de que haya tenido lugar es la mejor y más conmovedora historia de Navidad de nuestro tiempo.
Stanley Weintraub en su libro “Noche de Paz” escribe:
A pesar del constante fuego de ametralladora y bombardeos de artillería en el frente del Este, y aunque en algunos lugares las tropas de la primera línea se encontraban a apenas 50 metros de las líneas enemigas, los soldados de ambos lados recibieron cajas de regalo con comida y tabaco preparadas por sus gobiernos aquella Navidad. Los alemanes, que tenían una conexión directa por tierra con su país, pudieron enviar pequeños árboles de navidad y velas a sus tropas en el frente. Y aunque un cese al fuego por Navidad, propuesto por el Papa Benedicto XV, había sido rechazado por ambas partes como “imposible”, en la Nochebuena la ley de las “consecuencias imprevistas” comenzó a hacer su trabajo.
Letreros comenzaron a levantarse de las trincheras en diferentes formas. Usualmente estaban en inglés, o en un inglés fracturado por parte de los alemanes. Los alemanes supusieron que el otro bando no podría leer los caracteres góticos tradicionales, y que pocos ingleses comprendían el alemán hablado. “TU NO PELEAR, NOSOTROS NO PELEAR” (You no fight, we no fight) fue el mensaje más empleado por los alemanes. Algunas unidades británicas improvisaron letreros de “FELIZ NAVIDAD” y esperaron una respuesta. Más letreros aparecieron de lado y lado”.
Para Serafín Fanjul:
Escoceses, alemanes y franceses se identifican en la cruz; comparten liturgia, jaculatorias y creencias; todos se sienten conmovidos por las mismas melodías.
A pesar de la destrucción de correspondencia enviada desde el frente la cual fue quemada y la confiscación de las fotografías allí tomadas, para que no se conociera la militar deshonra de lo sucedido en plena guerra, antes de la oficial censura a la prensa, para la historia este simbólico testimonio logró quedar:
El soldado Frank Richards en su diario de la guerra redactó:
Levantamos un pizarrón con 'Feliz Navidad' escrito. El enemigo también levantó uno igual. Dos de nuestros hombres arrojaron su equipo al suelo y saltaron para afuera de su parapeto con las manos sobre sus cabezas al mismo tiempo que dos de los alemanas hacían lo mismo; los dos nuestros caminaron para encontrarse con ellos. Se dieron las manos y entonces todos nosotros salimos de las trincheras y así mismo también hicieron los alemanes. La tregua terminó así como comenzó, por mutuo acuerdo.
Para el capitán Blackadder:
Ambos bandos avanzaron más lejos una visita a la trinchera enemiga durante la tregua de Navidad de lo que lo hicieron en los dos años y medio de guerra siguientes.
El sargento Mayor Frank Naden señaló:
En el día de Navidad un alemán salió de las trincheras con las manos en alto. Nuestros compañeros inmediatamente salieron de sus trincheras y los alemanes de ellas y nos encontramos en el medio y por el resto del día fraternizamos, cambiamos comida, cigarrillos y souvenirs. Los alemanes nos dieron algunas de sus salchichas y nosotros le dimos algunas de nuestras cosas. Los escoceses comenzaron a tocar sus gaitas y compartimos una rara alegría que incluyó un partido de fútbol con los alemanes. Los alemanes nos dijeron estar cansados de la guerra y deseaban que terminara. Al día siguiente recibimos la orden de que toda comunicación e intercambio amistoso con el enemigo debía cesar, pero nosotros no disparamos en todo el día y los alemanes no nos dispararon a nosotros.
El soldado W. Pentelow de la 1era Brigada de Rifles consignó a su hermana:
Tuvimos calma en Navidad y no hubo disparos. Las trincheras se llenaron de villancicos y canciones en Nochebuena. A veces los alemanes nos acompañaban y también nos vivaban. Ellos tenían unos pocos instrumentos y nos dieron algunas melodías. Ellos gritaron: Vengan Ingleses, nos encontraremos en el medio… Bueno, en Navidad salimos de nuestras trincheras, los encontramos en el medio del campo y los saludamos e intercambiamos cigarros. Tengo siete cigarros y varios cigarrillos de ellos. También les di a algunos de ellos mi dirección de la casa.
De un soldado:
Hoy hemos hecho una tregua, hemos salido de las trincheras, y hemos hablado y confraternizado con el enemigo de la trinchera de enfrente, y he visto que eran igual que nosotros, hombres horrorizados que odian esta guerra y a los que nos obligan a matarnos.
Rickmer dijo:
Tomamos una champaña en la "tierra de nadie", fumamos y conversamos. Fue un momento de hermandad en el sentimiento compartido de que debíamos parar esta guerra de una vez por todas. Los generales se enteraron después e hicieron todo lo posible para que algo así no volviera a ocurrir jamás.
Un inglés afirmó:
Estaba lleno de gente. Intercambiaron regalos de sus respectivos países. Hablamos alemán e inglés y nos entendíamos sin palabras. Nos señalábamos mutuamente dónde estaban colocadas las minas. No teníamos con nosotros ni un cuchillo.
Carl Mühlegg, a los 80 años relata:
Los soldados treparon de sus trincheras y se encontraron en la "tierra de nadie", soldados que no se hicieron nada y que no eran enemigos personales, que tenían padres, mujeres e hijos en casa y que ahora, en el milagro de Navidad, en el nacimiento de Cristo, se hacían regalos mutuamente e intercambiaban apretones de manos.
Comenta el general brigadier Edward Graf Gleichen:
Salieron de sus trincheras y caminaron alrededor con paquetes de cigarrillos, deseándose feliz Navidad. ¿Qué debían hacer nuestros hombres? ¿Disparar? No se puede disparar contra hombres desarmados.
Un soldado francés dejó escrito:
Queridos padres, no pueden creer las cosas que pasan acá en la guerra. Ni yo las hubiera creído de no haberlas visto con mi propios ojos. Anteayer se dieron la mano frente a nuestras trincheras alemanes y franceses. Increíble.
Un fusilero en carta a su madre le dice:
Si los soldados enemigos se hubieran entendido en la misma lengua y no sólo mediante cantos corales quién sabe, quizá se hubieran puesto de acuerdo rápidamente por sobre las trincheras: guerra estúpida. Vayámonos a casa. Mientras podamos ir y no que nos lleven.
El Sargento C. Lightfoot de la Compañia C, Regimiento 1ero de North Staffordshire escribió:
El día de Navidad vimos algo fuera de toda imaginación. Los alemanes dejaron sus trincheras y nosotros hicimos lo mismo. Nos encontramos a mitad de camino y deberías habernos visto estrechando sus manos, cambiando direcciones, souvenirs, etc. Nos llenaron de cigarros y tabaco. No hubo ni un disparo en todo el día de Navidad. Uno de nuestros hombres tocó una melodía y los alemanes bailaron y nos regalaron una muy buena canción.
Un oficial francés:
Hay que haber vivido esa noche para entenderla. Hay horas en las que uno puede olvidarse de que estamos acá para matar.
Un teniente mayor alemán:
Desde las fosas francesas, a unos cuarenta metros de distancia, aparece de pronto un quepi. Eh, camarade allemand, pas tirer, brout, brout, des cigarretes. Un mosquetero alemán salió enseguida de su fosa y gritó: Bonjour, Monsieur. Le tiró su pan negro y el francés sus cigarrillos.
El capitán alemán Josef Sewald consigna:
Hay que imaginarse, ¡al fin y al cabo estamos en guerra! En el primer día de Navidad había un peluquero que cortaba el pelo por un par de cigarrillos, no importa de dónde viniera el soldado, de un lado o del otro. Y más. muchos enemigos se cortaban mutuamente el pelo. A lo largo de todo ese 25 de diciembre de 1914 se repitieron escenas igual de disparatadas y encuentros absurdos en la frontera occidental de Flandes.
El capitán mayor Johannes Niemman relató:
Después de los cantos toda la guerra pareció hundirse en una suerte de paz burguesa, por todos lados se daban la mano... ¿Es que de pronto había estallado la paz? Enseguida estuve parado en el medio del tumulto. ¿Qué se podía hacer?
Cuenta Emil Curt Gumbrecht, de la quinta compañía del regimiento 104:
No suena un disparo en todo el día, y uno se pregunta si no es de esperar que pronto llegue la paz. Fue un golpe, como si la guerra hubiera acabado de repente. Los pájaros volvían de todas partes. Nunca vemos ninguno. A la tarde conté como cincuenta gorriones y les di de comer.
Percy Jones de la Brigada Westminster rememora que:
Los soldados alemanes y británicos se despidieron vacilantes con muchos apretones de manos y mutuos buenos deseos.
Testimonios al terminar la tregua:
Queridos camaradas, les tengo que informar que a partir de este momento tenemos prohibido reunirnos con ustedes allí afuera. Pero nosotros seguiremos siendo siempre sus camaradas. Si nos obligan a disparar, lo haremos siempre por arriba.
Gentlemen, nuestro coronel ha ordenado reiniciar el fuego a medianoche. Es un honor para nosotros informárselos.
En un juicio sumario un capitán del ejército británico fue condenado a muerte por su estado mayor por el delito de alta traición al "confraternizar con el enemigo" durante "la tregua de Navidad de 1914". Debió intervenir el rey Jorge de Inglaterra para que se le perdonara la vida evitando su fusilamiento...
Pasado los años alguien señaló:
Un espíritu más fuerte que la guerra surgió aquella noche. Diciembre de 1914… frío, claro y brillante. Las fronteras de los países desaparecieron cuando todos se unieron y decidieron no luchar.
Y otro así reflexionó:
Curioso hecho donde lo que nos une tuvo más fuerza que lo que pensamos nos separa, para alegría de unos, y desesperación de otros; que lamentablemente, son los que manipulan el mundo.
FUENTE:
http://mm2002.vtrbandaancha.net/_Tregua.html
El capitán C.I. Sockwell de los Royal Welsh Fusiliers dice que:
Después de una verdadera Noche de Paz disparé tres veces al aire el 26 de Diciembre a las 8:30 AM me dirigí hacia las trincheras. Un oficial alemán que intercambió regalos conmigo la noche anterior también apareció en una trinchera. Nos inclinamos en reverencia, saludamos y descendimos de regreso a nuestras trincheras. Unos minutos más tarde se escuchó al oficial alemán disparar dos veces al aire. Estábamos en guerra nuevamente.
Graham Williams, de 21 años, fusilero de la Brigada de Londres relata:
Fue como si un telón estuviera a punto de levantarse ante un milagro. Se advirtió sobre una luz en el este, encima de las trincheras alemanas, demasiado baja para ser una estrella. Nos sorprendió que nadie disparara contra ella. Vi entonces otra luz. Y luego otra. De pronto hubo luces a lo largo de las trincheras enemigas, hasta donde se alcanzaba ver. “¡Dios mío! ¡Los alemanes tienen árboles de Navidad!. Entonces, de una trinchera alemana a no más de 50 metros, el coro de voces de barítono más hermoso que había oído jamás empezó a entonar “Noche de Paz, Noche de Amor”. Al terminar el villancico, todo nuestro regimiento vitoreó a los alemanes y cantó a coro “La Primera Navidad”. Para la víspera de Año Nuevo, mientras estaba bombeando agua de la trinchera, de pronto veo a un alemán a mi lado, estaba ebrio, y llevaba una botella en cada mano. Le ordené que volviera a su trinchera. El alemán se negó. "Entonces tendré que llevarlo prisionero" le advertí. Como respuesta el alemán me ofreció un trago: "No quiero caer prisionero, sólo quiero ser tu amigo" fue su respuesta. Con ayuda de otro soldado, llevamos al enemigo ebrio de regreso a las líneas alemanas.
Para Albert Morens, un sobreviviente de la guerra:
Fue maravilloso poder caminar sin que le dispararan a uno. Si la tregua se hubiera prolongado otra semana habría sido muy difícil reiniciar la guerra. En este caso se habrían salvado casi nueve millones de hombres que morirían antes del Armisticio.
Leslie Walkington, un fusilero de 17 años, siendo ya comandante señaló una Gran Verdad:
Todo ocurrió espontáneamente, en forma muy misteriosa. Un espíritu más fuerte que el de la guerra prevaleció aquella noche.
El capellán, sacerdote escocés, hizo la misa comunitaria con la ayuda de un estudiante de teología alemán, misa fúnebre del día 25 de diciembre de 1914 luego de ser enterrados los muertos de ambos bandos cuyas tumbas se habían cavado una al lado de otra. Poco después ese sacerdote fue reprendido por el obispo dado que su religión no era compatible con el enemigo al que había que matar. El capellán le responde que esa noche él vio el verdadero significado del Mensaje de Jesucristo que era para TODOS por igual. Ignoro si siguió de sacerdote, colgó la sotana o murió como saldado en el frente de batalla, lo que sí sé es que su FE se fortaleció y mucho: Él vio la Luz...
Las cartas de ambos bandos pasaron por una rigurosa censura y se quemaron para que no se supiera la humillante noticia de esa "extraña" tregua navideña no oficial. Los batallones fueron trasladados a otros frentes más duros. El grupo alemán salió embarcado en un tren sin escalas rumbo al frente ruso, previo dejar la estación, dentro del vagón apiñados cual rebaño de animales, comenzaron a entonar el villancico que tocó el gaitero escocés y cantó el tenor alemán. Villancico que, en esa milagrosa tregua ellos habían aprendido a tararear. A pesar de las oficiales medidas de censura y control igual la noticia se filtró y tan solo pudieron entenderla los que de ese milagro de Paz, Perdón y Amor, participaron. Había que estar allí para comprender lo sucedido, quizá pueda ayudarnos a discernir el conocer algunos testimonios.
Para el escritor Sir Arthur Conan Doyle (1859-1930) esa tregua fue:
Un espectáculo asombroso, un episodio humano en mitad de las atrocidades. Por eso es quizás la mejor historia de Navidad de los tiempos modernos.
El periodista alemán Michael Jürgs en su libro "La pequeña paz de la Gran Guerra" expone declaraciones de soldados alemanes que participaron en esa Tregua y nos dice:
Al principio es uno solo el que canta “Noche de paz, noche de amor”. La melodía del nacimiento de Cristo suena baja: perdida, se mece en el paisaje muerto de Flandes. Pero luego el canto comienza a encenderse como una ola sobre el campo, y “rifle contra rifle, desde la línea larga y oscura de las trincheras suena el todo duerme en derredor”. De este lado del campo, a cien metros de distancia, las posiciones de los británicos permanecen en silencio. Los soldados alemanes están de buen humor, canción a canción se alza un concierto de “miles de gargantas de hombres a derecha e izquierda”, hasta que se quedan sin aliento. Cuando se apaga el último tono, los de allá esperan un minuto y empiezan a aplaudir y a gritar “Good, old Fritz”, o “More, more”. Los alabados Fritzes contestan con “Merry Christmas” y “We not shoot, you not shoot”. “Nosotros no disparar, ustedes no disparar”. Y lo dicen en serio. Ponen velas sobre la punta de sus bayonetas, que sobresalen casi un metro por encima de las trincheras, y las encienden. Parecía la iluminación de un teatro, le escribirá un soldado inglés a sus padres. Con el escenario así iluminado, acaba de realizarse el ensayo general de la obra que se desarrollará en la frontera oeste durante los días siguientes. Acá y allá y en todas partes, desde el mar del norte hasta la frontera Suiza. El Intendente celestial produjo para Flandes las mejores condiciones metereológicas. Al caer la noche de este 24 de diciembre de 1914 –y la oscuridad ya llegaba a las cuatro y media de la tarde– el viento cambió de dirección. Un cielo estrellado “nos saludaba desde la casa del Todopoderoso” y la suave luz de la luna llena “prestaba al bello y amplio paisaje a lo Rembrandt de Flandes una impresión de agradable paz”. Gloria a Dios en las alturas, paz para los hombres en la tierra, anuncia el Evangelio para este día. Pero ante la evidente ausencia de una autoridad divina en la tierra, espontáneamente alemanes e ingleses (y, con mayor cautela, franceses y belgas) deciden no dispararse entre ellos. Nunca antes en la historia de una guerra surgió una paz así, de abajo. Esta gran historia de Navidad está formada por muchas pequeñas historias. Miles de cartas la describen detalladamente. Hay que contarlas todas. Sólo así ocurre el milagro.
El historiador inglés Malcom Brownen en su libro Christmas Truce (1984) puntualiza:
* Nunca antes en la historia de una guerra surgió una paz así, de abajo. Nunca más volvió a repetirse. En 1914 no hubo en la frontera uno o dos casos de paz, en realidad hubo un espontáneo movimiento pacifista a lo largo de cientos de kilómetros y miles participaron de él.
* Los alemanes de origen sajón, en lugar de tirar granadas de mano, tiraron tortas de chocolate. Los alemanes les tiraron regalos a los ingleses y recibieron a cambio galletas y corned beef, los otros querían principalmente queso, pan negro y bizcochos.
* Sin esperar respuesta, los soldados treparon al alba de sus trincheras. Al principio fueron cientos, pronto serían miles. Se encontraron en campos sembrados de muertos, llenos de pozos y cráteres, con enemigos a los que, dos días antes, les hubieran disparado de sólo verlos. La Tierra de nadie se convierte en la Tierra de todos.
* Aunque por orden de arriba la paz no duró mucho, el hecho de que haya tenido lugar es la mejor y más conmovedora historia de Navidad de nuestro tiempo.
Stanley Weintraub en su libro “Noche de Paz” escribe:
A pesar del constante fuego de ametralladora y bombardeos de artillería en el frente del Este, y aunque en algunos lugares las tropas de la primera línea se encontraban a apenas 50 metros de las líneas enemigas, los soldados de ambos lados recibieron cajas de regalo con comida y tabaco preparadas por sus gobiernos aquella Navidad. Los alemanes, que tenían una conexión directa por tierra con su país, pudieron enviar pequeños árboles de navidad y velas a sus tropas en el frente. Y aunque un cese al fuego por Navidad, propuesto por el Papa Benedicto XV, había sido rechazado por ambas partes como “imposible”, en la Nochebuena la ley de las “consecuencias imprevistas” comenzó a hacer su trabajo.
Letreros comenzaron a levantarse de las trincheras en diferentes formas. Usualmente estaban en inglés, o en un inglés fracturado por parte de los alemanes. Los alemanes supusieron que el otro bando no podría leer los caracteres góticos tradicionales, y que pocos ingleses comprendían el alemán hablado. “TU NO PELEAR, NOSOTROS NO PELEAR” (You no fight, we no fight) fue el mensaje más empleado por los alemanes. Algunas unidades británicas improvisaron letreros de “FELIZ NAVIDAD” y esperaron una respuesta. Más letreros aparecieron de lado y lado”.
Para Serafín Fanjul:
Escoceses, alemanes y franceses se identifican en la cruz; comparten liturgia, jaculatorias y creencias; todos se sienten conmovidos por las mismas melodías.
A pesar de la destrucción de correspondencia enviada desde el frente la cual fue quemada y la confiscación de las fotografías allí tomadas, para que no se conociera la militar deshonra de lo sucedido en plena guerra, antes de la oficial censura a la prensa, para la historia este simbólico testimonio logró quedar:
The Daily Mirror publicó el 8 de enero de 1915 esta foto
En ella soldados británicos y alemanes posan juntos fraternalmente
para la foto de PAZ en la Navidad de 1914
El soldado Frank Richards en su diario de la guerra redactó:
Levantamos un pizarrón con 'Feliz Navidad' escrito. El enemigo también levantó uno igual. Dos de nuestros hombres arrojaron su equipo al suelo y saltaron para afuera de su parapeto con las manos sobre sus cabezas al mismo tiempo que dos de los alemanas hacían lo mismo; los dos nuestros caminaron para encontrarse con ellos. Se dieron las manos y entonces todos nosotros salimos de las trincheras y así mismo también hicieron los alemanes. La tregua terminó así como comenzó, por mutuo acuerdo.
Para el capitán Blackadder:
Ambos bandos avanzaron más lejos una visita a la trinchera enemiga durante la tregua de Navidad de lo que lo hicieron en los dos años y medio de guerra siguientes.
El sargento Mayor Frank Naden señaló:
En el día de Navidad un alemán salió de las trincheras con las manos en alto. Nuestros compañeros inmediatamente salieron de sus trincheras y los alemanes de ellas y nos encontramos en el medio y por el resto del día fraternizamos, cambiamos comida, cigarrillos y souvenirs. Los alemanes nos dieron algunas de sus salchichas y nosotros le dimos algunas de nuestras cosas. Los escoceses comenzaron a tocar sus gaitas y compartimos una rara alegría que incluyó un partido de fútbol con los alemanes. Los alemanes nos dijeron estar cansados de la guerra y deseaban que terminara. Al día siguiente recibimos la orden de que toda comunicación e intercambio amistoso con el enemigo debía cesar, pero nosotros no disparamos en todo el día y los alemanes no nos dispararon a nosotros.
El soldado W. Pentelow de la 1era Brigada de Rifles consignó a su hermana:
Tuvimos calma en Navidad y no hubo disparos. Las trincheras se llenaron de villancicos y canciones en Nochebuena. A veces los alemanes nos acompañaban y también nos vivaban. Ellos tenían unos pocos instrumentos y nos dieron algunas melodías. Ellos gritaron: Vengan Ingleses, nos encontraremos en el medio… Bueno, en Navidad salimos de nuestras trincheras, los encontramos en el medio del campo y los saludamos e intercambiamos cigarros. Tengo siete cigarros y varios cigarrillos de ellos. También les di a algunos de ellos mi dirección de la casa.
De un soldado:
Hoy hemos hecho una tregua, hemos salido de las trincheras, y hemos hablado y confraternizado con el enemigo de la trinchera de enfrente, y he visto que eran igual que nosotros, hombres horrorizados que odian esta guerra y a los que nos obligan a matarnos.
Rickmer dijo:
Tomamos una champaña en la "tierra de nadie", fumamos y conversamos. Fue un momento de hermandad en el sentimiento compartido de que debíamos parar esta guerra de una vez por todas. Los generales se enteraron después e hicieron todo lo posible para que algo así no volviera a ocurrir jamás.
Un inglés afirmó:
Estaba lleno de gente. Intercambiaron regalos de sus respectivos países. Hablamos alemán e inglés y nos entendíamos sin palabras. Nos señalábamos mutuamente dónde estaban colocadas las minas. No teníamos con nosotros ni un cuchillo.
Carl Mühlegg, a los 80 años relata:
Los soldados treparon de sus trincheras y se encontraron en la "tierra de nadie", soldados que no se hicieron nada y que no eran enemigos personales, que tenían padres, mujeres e hijos en casa y que ahora, en el milagro de Navidad, en el nacimiento de Cristo, se hacían regalos mutuamente e intercambiaban apretones de manos.
Comenta el general brigadier Edward Graf Gleichen:
Salieron de sus trincheras y caminaron alrededor con paquetes de cigarrillos, deseándose feliz Navidad. ¿Qué debían hacer nuestros hombres? ¿Disparar? No se puede disparar contra hombres desarmados.
Un soldado francés dejó escrito:
Queridos padres, no pueden creer las cosas que pasan acá en la guerra. Ni yo las hubiera creído de no haberlas visto con mi propios ojos. Anteayer se dieron la mano frente a nuestras trincheras alemanes y franceses. Increíble.
Un fusilero en carta a su madre le dice:
Si los soldados enemigos se hubieran entendido en la misma lengua y no sólo mediante cantos corales quién sabe, quizá se hubieran puesto de acuerdo rápidamente por sobre las trincheras: guerra estúpida. Vayámonos a casa. Mientras podamos ir y no que nos lleven.
El Sargento C. Lightfoot de la Compañia C, Regimiento 1ero de North Staffordshire escribió:
El día de Navidad vimos algo fuera de toda imaginación. Los alemanes dejaron sus trincheras y nosotros hicimos lo mismo. Nos encontramos a mitad de camino y deberías habernos visto estrechando sus manos, cambiando direcciones, souvenirs, etc. Nos llenaron de cigarros y tabaco. No hubo ni un disparo en todo el día de Navidad. Uno de nuestros hombres tocó una melodía y los alemanes bailaron y nos regalaron una muy buena canción.
Un oficial francés:
Hay que haber vivido esa noche para entenderla. Hay horas en las que uno puede olvidarse de que estamos acá para matar.
Un teniente mayor alemán:
Desde las fosas francesas, a unos cuarenta metros de distancia, aparece de pronto un quepi. Eh, camarade allemand, pas tirer, brout, brout, des cigarretes. Un mosquetero alemán salió enseguida de su fosa y gritó: Bonjour, Monsieur. Le tiró su pan negro y el francés sus cigarrillos.
El capitán alemán Josef Sewald consigna:
Hay que imaginarse, ¡al fin y al cabo estamos en guerra! En el primer día de Navidad había un peluquero que cortaba el pelo por un par de cigarrillos, no importa de dónde viniera el soldado, de un lado o del otro. Y más. muchos enemigos se cortaban mutuamente el pelo. A lo largo de todo ese 25 de diciembre de 1914 se repitieron escenas igual de disparatadas y encuentros absurdos en la frontera occidental de Flandes.
El capitán mayor Johannes Niemman relató:
Después de los cantos toda la guerra pareció hundirse en una suerte de paz burguesa, por todos lados se daban la mano... ¿Es que de pronto había estallado la paz? Enseguida estuve parado en el medio del tumulto. ¿Qué se podía hacer?
Cuenta Emil Curt Gumbrecht, de la quinta compañía del regimiento 104:
No suena un disparo en todo el día, y uno se pregunta si no es de esperar que pronto llegue la paz. Fue un golpe, como si la guerra hubiera acabado de repente. Los pájaros volvían de todas partes. Nunca vemos ninguno. A la tarde conté como cincuenta gorriones y les di de comer.
Percy Jones de la Brigada Westminster rememora que:
Los soldados alemanes y británicos se despidieron vacilantes con muchos apretones de manos y mutuos buenos deseos.
Testimonios al terminar la tregua:
Queridos camaradas, les tengo que informar que a partir de este momento tenemos prohibido reunirnos con ustedes allí afuera. Pero nosotros seguiremos siendo siempre sus camaradas. Si nos obligan a disparar, lo haremos siempre por arriba.
Gentlemen, nuestro coronel ha ordenado reiniciar el fuego a medianoche. Es un honor para nosotros informárselos.
En un juicio sumario un capitán del ejército británico fue condenado a muerte por su estado mayor por el delito de alta traición al "confraternizar con el enemigo" durante "la tregua de Navidad de 1914". Debió intervenir el rey Jorge de Inglaterra para que se le perdonara la vida evitando su fusilamiento...
Pasado los años alguien señaló:
Un espíritu más fuerte que la guerra surgió aquella noche. Diciembre de 1914… frío, claro y brillante. Las fronteras de los países desaparecieron cuando todos se unieron y decidieron no luchar.
Y otro así reflexionó:
Curioso hecho donde lo que nos une tuvo más fuerza que lo que pensamos nos separa, para alegría de unos, y desesperación de otros; que lamentablemente, son los que manipulan el mundo.
FUENTE:
http://mm2002.vtrbandaancha.net/_Tregua.html
lunes, 9 de octubre de 2023
La historia de la silla de ruedas
Traumas y enfermedades han creado una necesidad por sillas de ruedas que se extiende muchos años hacia atrás. Algunos comentadores incluso han sugerido que como la evidencia más antigua de sillas y ruedas data de alrededor de 4000 AC, es posible que las dos fueran combinadas para hacer una silla con ruedas hasta seis mil años atrás. La primera prueba clara de una silla de ruedas, sin embargo, es de una imagen china grabada en 525 DC.
El siguiente desarrollo fue una silla inventada en 1783 por John Dawson. Dawson trabajaba en Bath, Inglaterra, a donde muchos inválidos viajaban para beber y bañarse en las aguas del balneario. La silla "Bath" de Dawson, con su tercera rueda que el ocupante podía dirigir usando una manivela rígida agregada, fue un gran suceso. Hubo un número de versiones, algunas de ellas abiertas, otras con capuchas y frentes de vidrio, pero todas debían ser empujadas desde atrás o tiradas por un pequeño caballo o burro.
Durante el siglo diecinueve, las sillas de ruedas se volvieron menos voluminosas y más confortables. Como resultado, algunos usuarios fueron capaces de girar las grandes ruedas traseras con sus manos, aunque esto podía ser desagradable si la silla corría a través de un charco de barro. El problema se solucionó en 1881 cuando los fabricantes empezaron a agregar un segundo borde con una menor circunferencia a cada rueda. Estos bordes mantenían las manos limpias y se conocieron como bordes para empujar.
A comienzos del siglo veinte, las sillas de ruedas se habían desarrollado aún más y disponían de ruedas con rayos de alambre, respaldos ajustables, y apoyos móviles para brazos y pies. También había modelos livianos hechos de mimbre montados sobre marcos de metal.
En 1915, ingenieros británicos habían producido la primera silla de ruedas motorizada, aunque la mayoría de los usuarios continuaron en las versiones manuales, que se estaban volviendo mucho más baratas. A pesar de esto, las sillas aún eran rígidas y difíciles de guardar y transportar, particularmente en autos. Pero en 1932, un ingeniero de Los Ángeles llamado Harry Jennings diseñó y construyó una silla plegable para su amigo, Herbert Everest. Los dos hombres inmediatamente vieron el potencial de este invento y establecieron una compañía para producir en masa las nuevas sillas portátiles. Estos fueron los precursores de las sillas de ruedas de uso común hoy en día.
Las primeras sillas eran hechas de madera, eran muy pesadas de acuerdo a los estándares de hoy en día, y tenían respaldos altos. Proveían una movilidad muy limitada; la mayoría de los usuarios incluso no podían empujarse a sí mismos y tenían que depender de otras personas para empujarlos.
Mientras las primeras sillas a poder usaban la energía eléctrica sólo para mover las ruedas hacia adelante, los sistemas de hoy en día incluyen ajustes motorizados para los asientos, los descansos de los pies, los respaldos y los reposacabezas.
La compañía Everest and Jennings dominó la industria de las sillas de ruedas durante mediados del siglo 20. Tenían tanto poder en el mercado que enfrentaron cargos por establecer los precios demasiado altos, y el Departamento de Justicia de los EEUU levantó una demanda anti-monopolio contra ellos. Nuevas compañías surgieron con diseños innovadores, y expandieron el rango de opciones para los usuarios de sillas de ruedas.
FUENTE: http://www.chairdex.com/shistory.htm
Cualquier historia subsiguiente de la silla de ruedas es difícil de documentar hasta 1595. Este fue el año en que un artista dibujó un borrador del Rey español, Felipe II de España (1527 - 1598), sentado en una silla que tenía pequeñas ruedas montadas al final de cada pata. Los rasgos de la silla incluían una plataforma levantada para las piernas del Rey y un respaldo ajustable.
La silla del Rey Felipe no era auto-propulsada; él dependía de un cortesano o un sirviente para empujarla. La primera instancia documentada de una persona discapacitada con movilidad independiente fue en 1655 cuando Stephen Farfler, un relojero parapléjico, construyó una silla que parecía robusta sobre un chasis de tres ruedas. Sujetas a cada lado de la rueda frontal única había manivelas que Stephen giraba para impulsarse hacia adelante.
El siguiente desarrollo fue una silla inventada en 1783 por John Dawson. Dawson trabajaba en Bath, Inglaterra, a donde muchos inválidos viajaban para beber y bañarse en las aguas del balneario. La silla "Bath" de Dawson, con su tercera rueda que el ocupante podía dirigir usando una manivela rígida agregada, fue un gran suceso. Hubo un número de versiones, algunas de ellas abiertas, otras con capuchas y frentes de vidrio, pero todas debían ser empujadas desde atrás o tiradas por un pequeño caballo o burro.
Durante el siglo diecinueve, las sillas de ruedas se volvieron menos voluminosas y más confortables. Como resultado, algunos usuarios fueron capaces de girar las grandes ruedas traseras con sus manos, aunque esto podía ser desagradable si la silla corría a través de un charco de barro. El problema se solucionó en 1881 cuando los fabricantes empezaron a agregar un segundo borde con una menor circunferencia a cada rueda. Estos bordes mantenían las manos limpias y se conocieron como bordes para empujar.
A comienzos del siglo veinte, las sillas de ruedas se habían desarrollado aún más y disponían de ruedas con rayos de alambre, respaldos ajustables, y apoyos móviles para brazos y pies. También había modelos livianos hechos de mimbre montados sobre marcos de metal.
En 1915, ingenieros británicos habían producido la primera silla de ruedas motorizada, aunque la mayoría de los usuarios continuaron en las versiones manuales, que se estaban volviendo mucho más baratas. A pesar de esto, las sillas aún eran rígidas y difíciles de guardar y transportar, particularmente en autos. Pero en 1932, un ingeniero de Los Ángeles llamado Harry Jennings diseñó y construyó una silla plegable para su amigo, Herbert Everest. Los dos hombres inmediatamente vieron el potencial de este invento y establecieron una compañía para producir en masa las nuevas sillas portátiles. Estos fueron los precursores de las sillas de ruedas de uso común hoy en día.
Las primeras sillas eran hechas de madera, eran muy pesadas de acuerdo a los estándares de hoy en día, y tenían respaldos altos. Proveían una movilidad muy limitada; la mayoría de los usuarios incluso no podían empujarse a sí mismos y tenían que depender de otras personas para empujarlos.
Las primeras sillas a poder usaban cintas en el tren de tracción. El motor encendía un rotor que tenía una cinta enrollada a su alrededor, y la cinta transmitía la energía a las ruedas. Las sillas de hoy en día usan transmisión directa, significando que el motor enciende engranajes que encendidos mueven la energía a través de una transmisión de engranajes a las ruedas. La transmisión directa es más confiable y necesita menos mantenimiento.
(Las sillas a poder en un tiempo fueron llamadas en realidad "sillas eléctricas", hasta que los comerciantes se dieron cuenta de que el público pensaba en las sillas eléctricas como máquinas para ejecuciones). Las primeras sillas a poder eran sillas manuales con baterías y mecanismos de engranaje hechos de cualquier forma. Las sillas eran abultadas y difíciles de navegar. Los diseñadores han arreglado esos problemas desde entonces, y las sillas a poder modernas tienen todos sus elementos integrados en un sistema coherente.
Mientras las primeras sillas a poder usaban la energía eléctrica sólo para mover las ruedas hacia adelante, los sistemas de hoy en día incluyen ajustes motorizados para los asientos, los descansos de los pies, los respaldos y los reposacabezas.
La compañía Everest and Jennings dominó la industria de las sillas de ruedas durante mediados del siglo 20. Tenían tanto poder en el mercado que enfrentaron cargos por establecer los precios demasiado altos, y el Departamento de Justicia de los EEUU levantó una demanda anti-monopolio contra ellos. Nuevas compañías surgieron con diseños innovadores, y expandieron el rango de opciones para los usuarios de sillas de ruedas.
FUENTE: http://www.chairdex.com/shistory.htm
miércoles, 19 de julio de 2023
Aaron Anchorena y Jorge Newbery, precursores de la aeronáutica argentina
El 25 de diciembre de 1907 Aarón Anchorena y Jorge Newbery cruzaron el Río de la Plata a bordo del globo aerostático "Pampero". Este vuelo dio origen a la aeronáutica argentina.
Aarón de Anchorena un aventurero y miembro de una de las familias aristocráticas más importantes de Argentina, había traído de Francia un globo al que bautizó "Pampero". En compañía del deportista, ingeniero y hombre de ciencia Jorge Newbery planearon un vuelo inaugural para el globo. El lugar elegido fueron los campos de la Sociedad Sportiva Argentina ubicada en el sitio que hoy ocupa el Campo Argentino de Polo. Al sitio elegido para la elevación no llegaba el gas, para inflar el globo, Newbery gestionó ante la Compañía de Gas del Río de la Plata el tendido provisorio de una cañería. El llenado del Pampero se realizó lentamente por el tamaño del caño utilizado para tal fin.
Programado para el 24, el vuelo comenzó recién a las once del 25 de diciembre de 1907, por la lentitud del llenado del globo.
El siguiente relato está tomado del libro “Jorge Newbery”
A las 12hs, cuando una parte del público, cansado, ya se había marchado (de las tribunas del Hipódromo), Anchorena y Newbery deciden partir dentro de media hora aunque el globo no haya completado sus 1200 metros cúbicos de carga. El anuncio produce revuelo y rápidamente regresan los que habían ida a sentarse bajo las tribunas, al amparo de la sombra. Los comedidos llevan la barquilla hasta los amarres del globo y remueven los saquetes de arena. Todos quieren hacer algo y estorban.
Newbery y Anchorena en la barquilla del Pampero,
un dato curioso: los salvavidas colocados en la barquilla
pertenecían a la lancha "Pampa" de la familia Anchorena,
de ahí el nombre que se puede leer claramente
El tumulto cesa cuando los aeronautas suben a la barquilla. Entonces hay tensión y silencio. Anchorena grita:
-¡Larguen!
La veintena de soldados del 1° de caballería que rodea al Pampero y lo sostiene, suelta las amarras. El globo se inclina, arrastra la barquilla a ras del suelo pero no se eleva. Se quita lastre, repiten la largada y otro fracaso. Descargan mas saquetes, mientras los soldados aferran las sogas. El globo está quieto y Anchorena vuelve a gritar:
-¡Larguen!
Ahora sí. El Pampero sube suave y serenante, sin oscilaciones, con rumbo norte:
"Salvó la línea de eucaliptos y a poco se convirtió en un punto amarillo en la inmensidad del firmamento" (La Nación, 26/12/1907)
El ánimo de quien por primera vez busca la altura a bordo de un globo, diría Newbery, flaquea un poco en el momento de la partida, cuando se aleja de su medio natural hacia nubes inciertas.
"Después, la confianza es absoluta. La serenidad con que marchaba el Pampero no permitía albergar temores. El peligro que notamos al partir -el cierre del apéndice del globo- fue eliminado por una hábil maniobra de Anchorena. Seguimos la marcha con la regularidad inicial, hacia el norte, un grado al este." (La Nación, 26/12/1907)
Con el cielo calmo, el aerostato trepo hasta los 700 metros y conservo esa altura durante un trayecto de 18 km. Frente a la isla Martin García empezaron los problemas, cuando un grupo de nubarrones densos nublo el día y la temperatura cayó bruscamente. El frió súbito produjo una rápida depresión del gas, el globo perdió altura velozmente y enérgicas corrientes de aire dañaban al Pampero y a sus tripulantes.
A diez metros del agua, el remojón en el río parecía inevitable, y a los aeronautas les habrá parecido sublime la visión de la lancha Pampa, que navegaba debajo de ellos lista para el rescate. Pero entonces las nubes se abrieron y reapareció el Sol.
El gas se expandió tan rápidamente como antes se había deprimido. En el momento de la caída, Newbery y Anchorena habían arrojado casi todo el lastre, de modo que ahora, aligerado en extremo, el globo literalmente saltó hasta los 3 mil metros, y a esa altura se mantenía cuando traspuso la costa uruguaya en Conchillas, departamento de Colonia. Siete leguas tierra adentro, sobre campos de la estancia de Tomás Bell, el Pampero empezó a bajar demasiado rápidamente.
"Alle, el descenso fue vertiginoso. No podíamos aminorar la velocidad de la caída a pesar de haber arrojado el resto del lastre que llevábamos. Tuvimos que tirar hasta la máquina fotográfica. Faltaban unos 80 metros para llegar al suelo cuando nos desprendimos del ancla. Entonces sí, el globo aminoro el descenso de manera tal que la barquilla toco tierra con la suavidad de una pluma." (La Nacion, 26/12/1907)
Habían transcurrido casi cinco horas desde el momento de la partida.
La aeronavegación argentina, como podía, empezaba a existir.
Texto extraído del libro JORGE NEWBERY de Alejandro Guerrero, Ed. Emecé, Año 1999
jueves, 16 de marzo de 2023
Un poco de amor, un poco de dignidad
Un lugar puede remitirnos a historias y realidades totalmente diferentes.
Si miramos en la actualidad la esquina de Mitre y Catamarca en Rosario, en su ochava noreste se levanta imponente un Hotel de 5 estrellas de 17 pisos.
Posee un estilo arquitectónico moderno, en su parte superior se destaca una pirámide vidriada, como todo hotel de 5 estrellas posee piscina climatizada, salones de eventos, spa, habitaciones con las mejores comodidades que se pueden ofrecer en el mercado en la actualidad, hidromasajes, etc.
Este hotel se inauguró en el año 2006, pero se construyó sobre una estructura que databa de varios años atrás. A la misma en el barrio le llamábamos “el esqueleto de Mitre y Catamarca”.
Esta historia que voy a relatar sucedió en el año 1983, tal vez 1984, en ese tiempo funcionaba no muy lejos de allí un grupo juvenil llamado Centro Cristiano de Jóvenes. Este se encontraba en frente del Colegio Salesiano San José por calle Presidente Roca entre las calles Salta y Jujuy.
Al Centro Cristiano de Jóvenes concurríamos por lo general alumnos y ex alumnos secundarios de los Colegios Salesiano San José, Nuestra Señora de los Ángeles, María Auxiliadora, Nuestra Señora del Huerto y cualquier joven que tuviese la inquietud de vivir la adolescencia y juventud de una forma distinta centrando su vida en Jesús.
Entre tantos amigos y amigas de nuestro querido C.C.J. sobresalía una persona la cual nunca pasaba desapercibida, se llamaba (se llama) Mario, todos lo llamábamos Marito.
Marito es de aquellas personas que son “tómelo o déjelo” por su forma de andar y actuar en el mundo, muchas personas lo tomaron, otras lo dejaron. A partir de la historia que les voy a relatar yo aprendí a conocerlo y a tomarlo definitivamente como uno de mis mejores amigos hasta el día de hoy. Yo lo llamo un poco en broma un poco en serio “San Plomo”.
Paso a detallar, una tarde estaba haciendo mis actividades en el C.C.J. cuando aparece Mario y me dice “Negro acompañame”, yo le contesté ¿a donde vamos?, él me dijo: “vos seguime”.
Primero fuimos a buscar unas maderas que tenía especialmente guardadas por lo visto desde hacía un tiempo. Las cargamos y me pidió nuevamente que lo siguiera, yo le pregunte a donde vamos y me dijo: “vamos a hacerle una cama a Polo”.
-¿Quién es polo?
-Vos seguime.
Y seguimos caminando por Pte Roca, doblamos por calle Catamarca hacia el río Paraná, el estaba en unos de esos días donde permanecía en silencio pero se le notaba en la mirada que tenía una idea fija en su mente.
Llegamos a la esquina de Catamarca y Mitre, Marito se dirigió al esqueleto que se erguía tan silencioso y frío como siempre. Corrió unas maderas que hacían las veces de portón y pasamos, me dio una linterna y me pidió que lo alumbrara.
Bajamos por lo que era la rampa de la futura cochera, en ese lugar la única luz existente provenía de la linterna que yo llevaba encendida. Esa pequeña luz ponía en evidencia a la más profunda oscuridad que yo haya percibido en mi vida, más aún la humedad reinante hacía el ambiente casi irrespirable.
De pronto de la penumbra comenzaron a surgir voces en forma de susurros, quejidos, gritos del alma, no tengo palabras para describirlo. Esto era asimilado por mi corazón de una manera que nunca había conocido y experimentado. Eran mendigos y linyeras que pasaban la noche en ese sótano húmedo y oscuro.
“Negro, negro, alumbrá hacia el fondo…” me dijo Mario. Yo hice lo que me dijo y en ese momento surgió la silueta de la sombra de un hombre acostado en el piso. Era Polo.
En ese lugar Mario se las arregló para acomodarlo un poco y para hacerle una cama con las maderas que llevamos, mi función fue iluminar, ser testigo de este acto de amor y ayudar en lo que me indicara Marito.
Al terminar saludamos, y subimos la rampa dejando ese sótano sumido nuevamente en la más profunda oscuridad.
Esta historia jamás salió en un diario, en ningún periódico, ni siquiera en el boletín parroquial de ese entonces.
Como en otras notas de Títulos Felices hay alguien que se hizo esta pregunta: “si no lo hago yo, ¿quién lo va hacer?” , en este caso fue Mario, y él actuó en consecuencia y sacó a Polo del piso húmedo.
Mario dio un poquito de AMOR, ese AMOR con mayúscula que hizo recuperar a Polo aunque sea un poco de ese tesoro incalculable necesita el ser humano para sentirse realmente como tal: LA DIGNIDAD.
Por Edgardo Consiglio para TITULOS FELICES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)